¿Qué es VeriFactu?
Verifactu (oficialmente el Reglamento de Requisitos para los Sistemas Informáticos de Facturación, RRSIF) es una normativa española implantada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) como parte de la Ley Antifraude.
¿Para qué sirve?
Garantizar que los programas de facturación (software) generen facturas que sean inalterables, trazables, seguras, íntegros, accesibles y que puedan conservarse con todas sus características.
Prevenir el fraude fiscal mediante controles más automáticos, más transparencia, y evitando posibilidades de manipulación de facturas ya emitidas.
Obligar a los fabricantes de software a certificar sus productos para que cumplan los requisitos técnicos del reglamento.
¿Cuándo entra en vigor?
Para las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades, la obligación será a partir del 1 de enero de 2026.
Para autónomos y otros obligados tributarios, será obligatorio desde el 1 de julio de 2026.
Obligaciones y sanciones
Según la AEAT y el Reglamento Verifactu (RRSIF), están obligados a usar sistemas de facturación certificados todos los empresarios y profesionales que emitan facturas en España, con independencia de su tamaño o sector.
Obligados
- Empresas (sociedades mercantiles) sujetas al Impuesto sobre Sociedades.
- Autónomos y profesionales que emiten facturas por su actividad económica.
- Comunidades de bienes y otras entidades en régimen de atribución de rentas.
- Cualquier persona física o jurídica que deba emitir facturas conforme a la normativa española de facturación.
Sanciones
| Tipo de infractor | Qué hace mal / incumple | Cuantía estimada de sanción |
|---|---|---|
| Usuarios (empresas, autónomos, profesionales) | Usar software de facturación que no cumpla con los requisitos (no inalterable, no trazable, permite eliminación de facturas, registros incompletos, etc.). | Hasta 50.000 € por ejercicio. |